FREEDOM BLOG | 2025

🔹 Pampa Energía redobla su apuesta en Vaca Muerta y se expande hacia los fertilizantes

FREEDOM BLOG | 2025

🔹 Pampa Energía redobla su apuesta en Vaca Muerta y se expande hacia los fertilizantes

Pampa Energía ha delineado un ambicioso plan de inversión para 2025, destinando US$1.100 millones con el propósito de fortalecer su presencia en el sector petrolero de Vaca Muerta. La empresa, liderada por Marcelo Mindlin, tiene como meta alcanzar una producción diaria de 20.000 barriles en el bloque Rincón de Aranda, consolidándose así entre las principales productoras de petróleo del país.

Este monto de inversión casi duplica los US$600 millones desembolsados en 2024, lo que podría generar un flujo de caja negativo temporalmente. No obstante, los directivos de la compañía confían en revertir esta situación a partir de 2026, impulsados por el incremento en la producción y la expansión hacia nuevos mercados.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Pampa Energía reportó una ganancia neta de ARS$112.451 millones, contrastando con las pérdidas de ARS$83.269 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Este resultado superó ampliamente las expectativas del mercado, que proyectaban un beneficio neto de ARS$18.597 millones. Las ventas netas del trimestre alcanzaron ARS$438.407 millones, ligeramente por debajo de las estimaciones de Bloomberg, que las situaban en ARS$448.188 millones. El EBITDA ajustado fue de US$182 millones, superando los US$155 millones previstos.

En el acumulado anual de 2024, la compañía registró ingresos por ARS$1.732.901 millones, un aumento significativo en comparación con los ARS$517.727 millones del año anterior. La ganancia neta ascendió a ARS$564.790 millones, mientras que el EBITDA ajustado se situó en US$937 millones, evidenciando un crecimiento respecto a los US$786 millones de 2023.

Un logro destacado del año fue la reducción de la deuda neta a US$410 millones, la cifra más baja desde 2016. La empresa logró extender los vencimientos de su deuda a 7 y 10 años mediante la emisión de bonos con tasas competitivas en el mercado internacional, permitiendo la cancelación total de su bono con vencimiento en 2027.

En cuanto a su estrategia en Vaca Muerta, Pampa Energía planea invertir US$750 millones en el desarrollo del bloque Rincón de Aranda, adquirido en 2023. El objetivo es alcanzar una producción diaria de 20.000 barriles para finales de 2025, consolidándose como una de las principales productoras de petróleo del país. A pesar de la reciente caída en el precio del Brent, que perforó los US$70 por barril, la empresa cuenta con una cobertura de US$72 por barril para el 65% de su producción en 2025, lo que mitiga el impacto de la volatilidad del mercado y asegura la continuidad del plan de inversión.

Además del petróleo y el gas, Pampa Energía busca diversificarse hacia el sector de fertilizantes con la construcción de una planta de producción de urea. Este proyecto, que utilizará gas natural como insumo principal, contempla una producción anual de 2 millones de toneladas y un consumo diario de 3 millones de metros cúbicos de gas. La inversión estimada oscila entre US$2.000 y US$2.500 millones, con el objetivo de fortalecer la oferta de fertilizantes en el mercado local y regional, respondiendo a la creciente demanda del sector agroindustrial y capitalizando las sinergias con la producción de gas de la compañía.

En el ámbito bursátil, las acciones de Pampa Energía han mostrado una tendencia a la baja en 2025, con una caída acumulada del 12,92%. Actualmente, su ADR en Nueva York cotiza a US$77,40, reflejando la volatilidad general de los activos argentinos en el contexto global. Sin embargo, analistas de diversas entidades financieras proyectan una recuperación en el valor de la acción. Morgan Stanley fijó un precio objetivo de US$85, mientras que Citi Bank y JP Morgan lo estiman en US$88 y US$91, respectivamente. Por su parte, el Grupo Santander prevé un repunte más significativo, con una proyección de US$122.

Con un valor de mercado de US$4.156 millones, Pampa Energía enfrenta un año desafiante pero con perspectivas de crecimiento en el sector energético y una posible incursión exitosa en el negocio de fertilizantes

Últimas noticias

Cierre de mercado: 16 de Septiembre de 2025

🇦🇷📉 Rebote en los bonos en dólares, los soberanos operaron al alza con ganancias de hasta 6%. Las noticias positivas también estuvieron en la curva tasa fija mientras que la curva CER operó mixta con variaciones más negativas que positivas. El Merval cierra con un...

leer más

Cierre de mercado: 15 de Septiembre de 2025

🇦🇷📉 El mercado sigue con ánimos pesimistas, fuertes bajas en los bonos soberanos con pérdidas de hasta 6% en los más largos. Las noticias negativas también estuvieron en la curva de pesos, tanto fija como CER con pérdidas de +3%. El Merval continua a la baja tras...

leer más

Cierre de mercado: 11 de Septiembre de 2025

🇦🇷📉 Luego de dos días de rebote en el mercado argentino, el mercado de hoy estuvo con ánimos pesimistas, del estilo de los del lunes pero sin tanto ímpetu, y vimos fuertes bajas tanto en el equity como en soberanos. Las noticias positivas estuvieron en la curva de...

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER