El Gobierno nacional aprobó un nuevo y ambicioso proyecto portuario en la localidad de Timbúes, provincia de Santa Fe, que representa un claro replanteo estratégico logístico e industrial. Bajo el amparo del régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), se autorizó la construcción de un puerto multipropósito que demandará una inversión de aproximadamente US$ 277–300 millones.
El proyecto está a cargo de la empresa Terminales y Servicios S.A., que ya opera en la zona del Gran Rosario, y contempla instalaciones para almacenamiento y tratamiento de granos, fertilizantes, minerales, combustibles y productos siderúrgicos.
Se estima que durante la etapa de construcción podrían generarse unos 300 empleos directos y, una vez operativo, alrededor de 200 puestos permanentes más una red de suministro indirecta.
El diseño del puerto no se limita al almacenaje y la descarga: incorpora una lógica multimodal, con accesos ferroviarios de trocha ancha y angosta, conectividad vial, y un “hub barcaceo” que aprovecha la vía fluvial del Hidrovía Paraná‑Paraguay, clave para las exportaciones argentinas.
Asimismo, el proyecto establece compromisos ambientales: entre otros elementos, contará con una reserva natural protegida de 70 hectáreas, un sistema de transporte que evita viajes vacíos (“round trip”) y apuesta por energías limpias y ferrocarril para reducir huella de carbono.
El anuncio también confirma que, con este proyecto, las inversiones aprobadas bajo el Régimen RIGI alcanzan los US$ 24 800 millones, lo que evidencia la escala y ambición de la política de inversiones para el país.
En resumen: un nuevo puerto, logística integral, impulso exportador y apuesta ambiental se conjugan en un plan que busca transformar la zona del Gran Rosario en un nodo estratégico de la producción y la exportación.




