
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciĂł que Argentina no serĂĄ eximida de los nuevos aranceles del 25% aplicados a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida afectarĂĄ exportaciones argentinas valuadas en mĂĄs de 600 millones de dĂłlares anuales, generando preocupaciĂłn en el sector industrial y en el gobierno de Javier Milei, que busca alternativas para mitigar el impacto.
«Tenemos un poco de dĂ©ficit con Argentina, como con casi todos los paĂses», declarĂł Trump, sugiriendo que la Ășnica posible excepciĂłn serĂa Australia, debido a su fuerte compra de aviones estadounidenses y su superĂĄvit comercial con EE.UU.
Impacto en el comercio bilateral
Si bien en 2024 Argentina registrĂł un saldo positivo de 229 millones de dĂłlares en su balanza comercial con Estados Unidos, histĂłricamente la relaciĂłn ha sido deficitaria para el paĂs sudamericano. En 2023, por ejemplo, las exportaciones argentinas ascendieron a 5.648 millones de dĂłlares, mientras que las importaciones desde EE.UU. alcanzaron los 8.629 millones, resultando en un dĂ©ficit de casi 3.000 millones de dĂłlares.
SegĂșn datos de la Bolsa de Cereales de Rosario, el superĂĄvit logrado en 2024 podrĂa ser un argumento para que la CancillerĂa intente negociar una exenciĂłn. Sin embargo, Trump reafirmĂł que los aranceles se aplicarĂĄn sin distinciones. Las empresas argentinas mĂĄs afectadas incluyen Aluar y Tenaris, grandes exportadoras de aluminio y acero.
Consecuencias para la industria argentina
Entre 2004 y 2024, Argentina exportĂł un promedio anual de 3.289 millones de dĂłlares en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas, con un 21% de esos envĂos dirigidos a Estados Unidos. En 2024, la industria siderĂșrgica argentina ya habĂa experimentado una caĂda del 22,6% en su actividad, mientras que la producciĂłn de metales sufriĂł una contracciĂłn del 17,6%.
Analistas advierten que estos aranceles podrĂan intensificar la crisis del sector y reducir la entrada de divisas, afectando aĂșn mĂĄs la economĂa argentina. «Este tipo de medidas profundiza la incertidumbre en un contexto econĂłmico ya complicado», señalaron desde la consultora Analytica.
Antecedentes y posibles escenarios
Trump ya habĂa impuesto aranceles similares en 2018, aunque en ese momento Argentina logrĂł negociar una excepciĂłn con el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, en 2019, antes de que Macri dejara el poder, el entonces presidente estadounidense restableciĂł las tarifas para Argentina y Brasil.
El nuevo decreto de Trump, que entrarĂĄ en vigor el 4 de marzo, elimina todas las exenciones previas y amplĂa los aranceles a productos derivados del acero y aluminio, lo que podrĂa generar represalias comerciales de otros paĂses. Ante la posibilidad de retaliaciones, Trump fue tajante: «No me importa».
Mientras tanto, el gobierno de Milei evalĂșa los prĂłximos pasos para evitar que el sector industrial argentino sufra aĂșn mĂĄs. La decisiĂłn de Estados Unidos representa un desafĂo para las relaciones bilaterales y una prueba para la estrategia de Milei en el escenario internacional.