FREEDOM BLOG | 2025

Argentina rompe un ciclo de 19 años: ya no importa gas de Bolivia ⛽️

FREEDOM BLOG | 2025

Argentina rompe un ciclo de 19 años: ya no importa gas de Bolivia ⛽️

Los envíos de gas desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) finalizaron la semana pasada, marcando el cierre de un ciclo que duró 19 años. La razón principal detrás de este cese es la pronta reversión del Gasoducto Norte, programada para mediados del próximo mes, lo que permitirá reemplazar el suministro con gas producido en Argentina. Mientras tanto, Enarsa ha comenzado a importar gas desde Chile para cubrir la demanda.

A pesar de que el contrato de importación con Bolivia estaba programado para finalizar el 30 de septiembre, los despachos desde el país vecino se interrumpieron antes de lo previsto. Esta información fue confirmada por registros oficiales del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), los cuales muestran que desde el miércoles 18 de este mes los gasoductos argentinos dejaron de recibir gas boliviano.

El contrato de importación con Bolivia, firmado en 2006 en un contexto de crisis energética en Argentina debido a la caída en la producción local, originalmente estaba pactado hasta diciembre de 2025. Sin embargo, con la puesta en marcha de los trabajos para la reversión del Gasoducto Norte, que permitirá abastecer a las provincias del norte del país con gas de Vaca Muerta, se decidió anticipar el cierre del acuerdo.

A pesar de que las obras de reversión aún no han sido concluidas, se espera que la primera etapa esté operativa el 10 de octubre, aunque hay estimaciones que indican que podría ser a mediados de ese mes.

Importaciones desde Chile
Para hacer frente a las necesidades energéticas del norte argentino, Enarsa selló en junio un acuerdo para importar gas desde Chile. Este suministro, que comenzó a ejecutarse recientemente, llega a través del gasoducto Norandino, el cual conecta a Chile con la provincia de Salta.

Cabe destacar que Chile no produce gas natural, por lo que el gas que está ingresando a Argentina proviene de gas natural licuado (GNL) importado y regasificado en la terminal portuaria de Mejillones, antes de ser inyectado en las redes chilenas. Este método es similar al utilizado en el puerto de Escobar, Argentina. La semana pasada, el 13 de septiembre, se alcanzó un récord de inyección desde Chile hacia Argentina, con un volumen diario de 2,3 millones de metros cúbicos de gas, casi la capacidad máxima del gasoducto que cruza la cordillera.

El contrato de importación entre Enarsa y las empresas chilenas Engie Energía Chile y ENAP Refinerías contempla un volumen total de 128,5 millones de metros cúbicos, lo que cubrirá la demanda durante aproximadamente dos a dos meses y medio, dependiendo de los niveles actuales de despacho.

En paralelo, las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta siguen en aumento, consolidando a Chile como uno de los principales destinos del crudo argentino.

Últimas noticias

Cierre de mercado: 17 de Septiembre de 2025

🇦🇷📉 Rueda caliente con el mayorista operando en el techo de la banda y el BCRA interviniendo. Los bonos en dólares profundizaron las caídas, con pérdidas de hasta -4% en el tramo largo. La tasa fija y la curva CER terminaron completamente ofrecidas.Por su parte, los...

leer más

Cierre de mercado: 16 de Septiembre de 2025

🇦🇷📉 Rebote en los bonos en dólares, los soberanos operaron al alza con ganancias de hasta 6%. Las noticias positivas también estuvieron en la curva tasa fija mientras que la curva CER operó mixta con variaciones más negativas que positivas. El Merval cierra con un...

leer más

Cierre de mercado: 15 de Septiembre de 2025

🇦🇷📉 El mercado sigue con ánimos pesimistas, fuertes bajas en los bonos soberanos con pérdidas de hasta 6% en los más largos. Las noticias negativas también estuvieron en la curva de pesos, tanto fija como CER con pérdidas de +3%. El Merval continua a la baja tras...

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER