Este martes 3 de diciembre, el Gobierno Nacional anunció una serie de modificaciones en el régimen migratorio que afectarán a los extranjeros no residentes en el país. Entre las principales medidas destacan el cobro de aranceles en universidades nacionales y en la atención médica de hospitales públicos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar los cambios durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
«Hoy, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero», explicó Adorni, destacando que esta medida buscará generar una nueva fuente de financiamiento para las instituciones educativas.
En cuanto al sistema de salud, Adorni anunció el fin de la gratuidad en la atención médica para extranjeros no residentes. «A partir de ahora, serán los organismos nacionales, provinciales y municipales quienes definirán las condiciones de acceso a la salud pública, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios», afirmó.
Salta como antecedente
El vocero tomó como ejemplo el caso de la provincia de Salta, donde una medida similar redujo en un 95% la atención a extranjeros y generó un ahorro fiscal de 60 millones de pesos. «Esto ha permitido mejorar la atención a los residentes y reducir el llamado ‘turismo sanitario’», señaló.
Por su parte, la provincia de Jujuy también avanzó en el arancelamiento tras el fracaso de acuerdos de reciprocidad con Bolivia, donde el sistema de salud ya es pago para todos, independientemente de su lugar de residencia.
Endurecimiento de las políticas migratorias
Además de los aranceles, el Gobierno anunció una ampliación de la lista de delitos que serán causal de deportación inmediata. «Si un delincuente es detenido en flagrancia o por atacar el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá el reingreso al país», detalló Adorni.
El control en las fronteras también será más estricto. Se denegará el ingreso a personas con documentación irregular o sospechas sobre la verdadera finalidad de su visita. «Quienes intenten ingresar con documentación falsa o con intenciones distintas a las declaradas en Aduana, no podrán cruzar nuestras fronteras», advirtió el vocero.
Hacia un país con fronteras más seguras
El gobierno también introducirá penas de prisión para aquellos extranjeros que violen la prohibición de reingreso al país. «Nuestro objetivo es construir un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos», concluyó Adorni.
En un mensaje final, el vocero criticó el régimen migratorio vigente, al que calificó de excesivamente garantista. «Argentina siempre ha sido una tierra de oportunidades para quienes vienen a trabajar y aportar, pero no podemos seguir siendo el destino de quienes solo buscan sacar ventaja. Los malandras, okupas y oportunistas deben quedarse lejos de nuestras fronteras», sentenció.