En un movimiento estratégico para revolucionar el comercio electrónico en Argentina, Mercado Libre planea introducir su propio sistema de importaciones ‘puerta a puerta’. Este desarrollo se produce tan solo semanas después de la implementación de medidas que flexibilizan las normativas para el ingreso de productos al país a través del sistema Courier, como la exención impositiva y el aumento del límite permitido.
La plataforma de e-commerce más grande de América Latina busca competir directamente con gigantes globales como Amazon, ofreciendo a los argentinos la posibilidad de adquirir productos internacionales de Estados Unidos o China con mayor facilidad. Aunque el lanzamiento oficial está previsto para después de Navidad, las operaciones podrían comenzar tan pronto como la próxima semana.
Impulso económico y acceso ampliado
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó esta iniciativa destacando su impacto positivo en los consumidores. A través de redes sociales, enfatizó que estas medidas permiten a los ciudadanos mayor libertad para elegir qué comprar y dónde hacerlo, especialmente durante las fiestas, con la conveniencia de recibir los productos en sus hogares. “Queremos ampliar la oferta disponible y ofrecer precios más competitivos para todos”, sostuvo.
Un informe reciente de la Fundación Ecosur respalda estas afirmaciones, señalando que el 90% de los productos vendidos en Amazon son más económicos que en tiendas locales. De hecho, importar bienes puede ser hasta un 40% más barato, lo que refuerza la importancia de esta nueva modalidad para los consumidores argentinos.
Ajustes logísticos y colaboraciones internacionales
Mercado Libre ya está en conversaciones con vendedores estadounidenses que actualmente operan en su plataforma en México, buscando expandir su alcance al mercado argentino. Según fuentes cercanas a la empresa citadas por Bloomberg, el objetivo es aprovechar los primeros días de operación para optimizar la logística antes de realizar un anuncio a gran escala. La funcionalidad de importación estará oficialmente disponible a partir del 16 de diciembre.
Este movimiento también está en línea con los esfuerzos del Gobierno para fomentar la competencia y controlar la inflación. Desde principios de diciembre, el límite para envíos eventuales mediante Courier aumentó de US$ 1,000 a US$ 3,000 por paquete, mientras que las importaciones de uso personal de hasta US$ 400 están ahora exentas de aranceles, quedando sujetas solo al IVA.
Un nuevo panorama para el comercio electrónico
Con estas medidas, Mercado Libre no solo refuerza su posición como líder en la región, sino que también redefine el acceso a bienes internacionales para los consumidores argentinos. La competencia con Amazon promete dinamizar el mercado y abrir nuevas oportunidades en el comercio electrónico local, mientras los usuarios se benefician de una mayor variedad de opciones y precios más accesibles