El Tribunal Oral Federal 2 había otorgado un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, depositaran de manera solidaria el decomiso de 537 millones de dólares. Sin embargo, al finalizar el plazo esta mañana, no se registró ningún pago. Como resultado, se comenzará a trabajar en la ejecución de bienes y dinero ya embargado en la causa, informaron fuentes judiciales.
Además, el Tribunal encomendó a la fiscalía a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola el rastreo e identificación de más bienes que puedan ser embargados con miras a ejecutar el decomiso.
En defensa de Cristina Kirchner, su abogado presentó el martes dos recursos, uno ante el Tribunal y otro ante la Cámara Federal de Casación. Ante el Tribunal Oral Federal 2, solicitó dejar sin efecto el decomiso en lo referido a su persona, argumentando que el patrimonio suyo y de su familia tiene origen «legítimo» y, por ende, no puede ser afectado al recupero estatal de lo obtenido por un delito. Ante la Cámara Federal de Casación, apeló el cálculo del monto actualizado a decomisar aprobado por el Tribunal, que se basó en un informe de peritos tasadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Además de Cristina Kirchner, el Tribunal quedó en condiciones de avanzar con la ejecución de bienes y dinero de otros condenados, entre ellos el ex titular de Vialidad Nacional en el kirchnerismo Nelson Periotti, el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obra Pública José López.
La causa Vialidad ha sido uno de los casos de corrupción más emblemáticos de la historia reciente de Argentina, involucrando a altos funcionarios y empresarios en una trama de adjudicación irregular de obras públicas. La falta de pago del decomiso por parte de los condenados marca un nuevo capítulo en este proceso judicial.




