El ambicioso plan YPF lidera junto a ENI y ADNOC una iniciativa transformadora para exportar gas natural licuado (GNL) desde la costa de Río Negro. El proyecto, conocido como Argentina LNG, marcó un hito al asegurar que estas compañías comprarán alrededor del 75 % de la producción estimada.
Se espera que la producción inicial sea de 12 millones de toneladas anuales, ampliable hacia los 18 millones, lo que podría traducirse en exportaciones por hasta USD 20.000 millones al año. La infraestructura incluye unidades flotantes de licuefacción (FLNG), un gasoducto troncal que conectará Vaca Muerta (Provincia de Neuquén) con el Atlántico y plantas de tratamiento de gas y líquidos en la Patagonia.
La incorporación de ADNOC y ENI como socios y compradores “off-takers” refuerza la credibilidad internacional del proyecto y facilita el acceso al financiamiento exterior necesario para una inversión que podría superar los USD 30.000 millones en cuatro años.
Para Río Negro, esta iniciativa representa una oportunidad histórica de desarrollo productivo, generación de empleo industrial y fortalecimiento territorial: manufactura, servicios logísticos, proveedores locales y mano de obra calificada serán parte central del proceso. Mientras Argentina se perfila como nuevo jugador global del GNL, también enfrenta desafíos regulatorios, ambientales y logísticos para poner en marcha esta transformación energética.




