La gigante del comercio electrónico desembarcó en Argentina con su nueva aplicación Amazon Bazaar, orientada al mercado de precios ultra competitivos y tiendas de oportunidad. Disponible desde el 7 de noviembre de 2025, la app se instala como alternativa directa a plataformas como Temu y Shein, ofreciendo una selección de artículos de moda, hogar y estilo de vida a precios por debajo de los $13.500 pesos o incluso tan bajos como $2.750.
La propuesta de Amazon para Argentina incluye descargas tanto en Android como en iOS, y mantiene la posibilidad de que usuarios con cuenta existente en Amazon ingresen con sus credenciales sin necesidad de crear una nueva. Además, se destacan condiciones de devolución gratuitas dentro de los 15 días, interfaces multilingües y métodos de pago diversificados que aceptan pesos locales.
En un contexto donde el comercio electrónico compite por captar consumidores ávidos de gangas y ofertas frecuentes, esta movida representa un claro intento de Amazon por ganar terreno en mercados emergentes, especialmente en América Latina, y posicionarse frente a jugadores ya consolidados en el segmento “ultra-económico”. El impacto es doble: los consumidores ganan opciones de compra con respaldo global, mientras que las compañías locales deberán ajustar estrategias ante una competencia más fuerte.




