FREEDOM BLOG | 2025

Banco Nación: El paso hacia una Sociedad Anónima, su impacto en clientes y mercado

FREEDOM BLOG | 2025

Banco Nación: El paso hacia una Sociedad Anónima, su impacto en clientes y mercado

El Gobierno Nacional oficializó, a través de un decreto, la conversión del Banco Nación en una Sociedad Anónima (S.A.), marcando un primer paso hacia una posible privatización. Esta transformación también se aplicará a todas las empresas subsidiarias de la entidad financiera.

¿Por qué este cambio?

La iniciativa fue anunciada en la red social X por el vocero presidencial, Manuel Adorni, pocos minutos antes de su publicación en el Boletín Oficial. Según fuentes oficiales, este cambio responde a la intención de modernizar la estructura del Banco Nación y permitirle competir en igualdad de condiciones con el resto del sector financiero.

Si bien el banco no registra déficit, el Gobierno sostiene que la conversión en S.A. es un paso necesario para atraer inversiones y mejorar su administración. Sin embargo, para una eventual privatización parcial o total, el Congreso debería declararlo sujeto a privatización.

El presidente Javier Milei había incluido al Banco Nación en la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases presentada en 2023. No obstante, tras negociaciones en el Congreso, la entidad quedó excluida, al igual que YPF y Aerolíneas Argentinas. Ahora, cualquier avance en la venta del banco dependerá de una ley específica.

¿Qué implicaciones tiene esta transformación?

El decreto 116/2025 establece que el Estado Nacional seguirá siendo el accionista mayoritario, con el 99% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 1%. Esto significa que, aunque se convierta en Sociedad Anónima, la entidad continuará bajo control estatal, al menos en esta primera etapa.

Desde el Gobierno han señalado que esta conversión permitirá al banco:

  1. Mejorar su competitividad: Se argumenta que el régimen actual limita su capacidad de expansión y acceso a financiamiento.

  2. Optimizar la gestión interna: Se espera que la transformación facilite la modernización de su estructura operativa y administrativa.

  3. Aumentar la transparencia y eliminar privilegios: Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el nuevo estatuto eliminará ciertas disposiciones, como la obligatoriedad de que los depósitos judiciales sean administrados por el banco.

¿Cómo será la transición?

El proceso de cambio deberá garantizar la continuidad operativa de la entidad y preservar la seguridad jurídica de sus operaciones. El directorio del banco seguirá siendo el mismo y deberá rendir cuentas ante una asamblea supervisada por el Ministerio de Economía.

Además, el decreto estipula un balance especial para reflejar la situación patrimonial del banco en este nuevo marco legal. Según los informes presentados, la entidad cuenta con activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un Patrimonio Neto de $15 billones.

¿Qué pasará con los clientes?

El Gobierno ha asegurado que la transformación en Sociedad Anónima no afectará las cuentas ni los servicios que ofrece el Banco Nación. No obstante, el proceso incluirá un período de transición contable para garantizar la correcta transferencia de saldos y evitar cualquier tipo de interrupción en la operatividad del banco.

Si bien se han descartado despidos masivos en esta primera etapa, existen rumores sobre la reubicación de empleados y el cierre de algunas sucursales, especialmente en provincias donde la presencia del banco no es considerada estratégica.

Un modelo en estudio

El Ejecutivo no ha definido aún si el Banco Nación adoptará un modelo de sociedad mixta similar al Banco do Brasil, donde el Estado mantiene el control accionario mayoritario. Mientras tanto, se continuará evaluando opciones para fortalecer su estructura financiera y operativa.

Con esta conversión, el Banco Nación inicia un proceso que podría redefinir su rol dentro del sistema financiero argentino. Si bien por ahora sigue bajo la órbita estatal, la puerta a una eventual apertura de capital queda abierta, dependiendo de futuras decisiones legislativas y del escenario político en el Congreso.

Últimas noticias

🚀 𝗧𝘂 𝗻𝗮𝗳𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗿𝗺𝗶𝘀: 𝗮𝘀𝗶 𝗿𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗼 𝗬𝗣𝗙 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮

En pleno Puerto Madero, YPF desembarcó con su nuevo “cerebro inteligente”: el Real Time Intelligence Center (RTIC). Este centro de control monitorea al instante lo que sucede en las 1.680 estaciones y 1.090 tiendas en todo el país, analizando un billón de datos...

leer más

Cierre de Mercado: 26 de junio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌📊 Presupuesto y FMI: El Gobierno enviará un anticipo del Presupuesto 2026 al Congreso con lineamientos generales y acordó con el FMI incluir cómo continuará el ajuste. La misión del Fondo sigue en Buenos Aires, pero aún no se define si se cierra la...

leer más

Cierre de Mercado: 25 de junio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 “La intervención en el mercado de futuros fue puntual,por una distorsión en un contrato específico que afectando los precios, y fue acordada en el marco del programa con el FMI”, afirmó Daza, en declaraciones realizadas mientras la misión del Fondo...

leer más

Cierre de Mercado: 24 de junio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 Hoy llega a Buenos Aires una misión del FMI para iniciar la primera revisión del programa. Se esperan reuniones con el Banco Central y el Ministerio de Economía. La meta fiscal fue sobrecumplida en aproximadamente USD1.000mn.📌 Los tenedores de los...

leer más

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER