FREEDOM BLOG | 2025

🎬 Cambios en la distribución de subsidios del INCAA: nuevas reglas para el cine argentino 🎥

El Gobierno nacional ha implementado modificaciones significativas en el financiamiento del cine argentino, con el objetivo de optimizar los recursos públicos y garantizar una asignación más eficiente de los subsidios. Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, se decidió dejar de financiar aquellas películas que no lograron captar una audiencia significativa.

Este nuevo enfoque surge tras analizar el desempeño de las producciones subsidiadas en 2023, donde más de 100 películas recibieron fondos y registraron menos de 1.000 espectadores, e incluso algunas no superaron los 10 asistentes. Para corregir esta situación, el decreto 662/24 introduce una serie de cambios sustanciales en la distribución de los subsidios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Principales cambios en el financiamiento del cine nacional

Entre las modificaciones más relevantes, las producciones que aspiren a recibir subsidios deberán aportar al menos el 50% del financiamiento con recursos propios. Asimismo, se estableció un tope máximo al financiamiento estatal para evitar que solo unos pocos proyectos acaparen la mayor parte de los recursos disponibles. Además, las productoras que hayan sido beneficiadas con un subsidio no podrán solicitar nuevos fondos públicos hasta un año después de haber finalizado su proyecto.

En cuanto a la administración del INCAA, se implementarán límites a los gastos operativos. A partir de ahora, el presupuesto destinado a funcionamiento y estructura no podrá superar el 20% de los ingresos del organismo. Esta medida busca mejorar la eficiencia del uso de los fondos y fomentar el desarrollo de nuevos talentos en la industria audiovisual.

Reestructuración del INCAA y reducción de personal

Estos cambios se enmarcan en una reforma más amplia que el Gobierno de Javier Milei lleva adelante en el INCAA. En las últimas décadas, la cantidad de empleados del organismo aumentó de 90 en el año 2000 a más de 900 en la actualidad, lo que representó el 42% del presupuesto destinado a sueldos. Este crecimiento desmedido llevó a que el INCAA dependiera de aportes extraordinarios del Tesoro Nacional para cubrir sus gastos operativos.

El decreto establece que el Fondo de Fomento Cinematográfico será utilizado para financiar gastos de personal, funcionamiento e inversiones del INCAA, pero sin exceder el 20% de los recursos anuales del organismo. Esta nueva disposición comenzará a regir el 1° de junio de 2025.

Criterios para la asignación de subsidios

Para garantizar una distribución más equitativa de los fondos, el INCAA implementará nuevos criterios de evaluación de proyectos. Ahora, las producciones que soliciten subsidios deberán presentar un plan detallado de producción y financiamiento acreditado. Además, el monto del subsidio no podrá superar el 20% del Fondo de Fomento Cinematográfico ni representar más del 50% del costo total del proyecto.

Otra medida clave es la eliminación de salarios para los miembros de la Asamblea Federal y el Consejo Asesor del INCAA, quienes pasarán a desempeñar sus funciones de manera ad honorem. Además, solo serán consideradas representativas las entidades con personería jurídica o gremial que agrupen al menos una quinta parte de los profesionales del sector y que hayan mantenido actividad en los últimos dos años.

Actualización de los costos de producción y cuota de pantalla

La Resolución 48/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, introduce una actualización de los costos de producción de películas nacionales. A partir del 1° de septiembre de 2024, el costo reconocido para una película de presupuesto medio será de 300 millones de pesos.

Asimismo, se establecen nuevos límites de subsidios según el tipo de producción:

  • Largometrajes de animación: hasta el 43% del costo total.

  • Películas de ficción: hasta el 34% del costo total.

  • Documentales: hasta el 17% del costo total.

En cuanto a la cuota de pantalla, se determinó que los grupos exhibidores con más de ocho salas deberán destinar al menos el 6% de sus estrenos anuales a producciones nacionales. Para los cines con hasta ocho salas, la cuota mínima será del 4%. Además, las películas seleccionadas deberán proyectarse en dos funciones diarias en horario central, mientras que en ciudades con menos de 100.000 habitantes bastará con una función en el mismo horario.

Hacia un modelo de cine más sustentable y competitivo

Con estas reformas, el Gobierno busca reorganizar la financiación del cine nacional, priorizando proyectos con mayor potencial de audiencia y asegurando una asignación más justa de los recursos públicos. La intención es promover una industria cinematográfica más sustentable y competitiva, alineada con las expectativas del público y con un uso eficiente del financiamiento estatal.

Últimas noticias

Cierre de Mercado: 03 de febrero de 2025

NOTICIAS E INFO 👉Arranca una nueva etapa del plan económico: desde hoy, el ritmo de devaluación se reducirá de 2% a 1% mensual con el objetivo de seguir bajando la inflación 👉México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles por un mes tras llamada entre Sheinbaum y...

leer más

Cierre de Mercado: 31 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 El BCRA redujo la tasa de política monetaria en 300 puntos básicos, llevándola al 29% TNA. DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1169 . Jornada algo volátil para el MEP. Al comienzo del día hubo un leve caída inicial con una recuperación rápida....

leer más

Cierre de Mercado: 30 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 La Universidad Di Tella dijo que las expectativas de inflación disminuyeron a 41,2% para el próximos año DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1161. Al comienzo del día hubo un fuerte flujo vendedor haciendo que el tc llegue a 1160. A partir de este valor la...

leer más

Cierre de Mercado: 29 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 La FED mantuvo la tasa en el rango 4,25% / 4,50% YTD DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1161. Dia sin grandes cambio con respecto al cierre de ayer pero como mucha volatilidad intradiaria.  Arranco llegando a 1157 a partir de este tc se puso tomador hasta...

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

×