
El dólar libre alcanzó los $1.310 para la venta, su nivel más alto desde septiembre de 2024, ampliando la brecha cambiaria al 22,2%, la mayor en cinco meses.
Tres factores principales explican esta suba:
-
Especulación sobre cambios en el esquema cambiario: Las negociaciones con el FMI podrían implicar modificaciones en la política cambiaria, generando incertidumbre y aumentando la demanda de dólares como cobertura.
-
Pérdida de reservas del Banco Central: La entidad vendió más de USD 1.300 millones en las últimas jornadas para sostener el tipo de cambio, debilitando su posición y alimentando expectativas de devaluación.
-
Atraso cambiario y deterioro de la balanza comercial: La apreciación del peso afecta la competitividad de las exportaciones y aumenta el déficit comercial, presionando al alza el tipo de cambio.
Este contexto refleja la fragilidad del esquema cambiario actual y la necesidad de medidas que estabilicen el mercado y fortalezcan las reservas internacionales.