FREEDOM BLOG | 2025

Victoria’s Secret llega a Argentina con precios hasta un 350% más altos que en EE.UU y Chile

FREEDOM BLOG | 2025

Victoria’s Secret llega a Argentina con precios hasta un 350% más altos que en EE.UU y Chile

La llegada de marcas internacionales al mercado argentino continúa en ascenso, aunque los precios que manejan pueden sorprender a más de uno. Un claro ejemplo es el desembarco de Victoria’s Secret, que tras casi seis años de espera finalmente abrió sus puertas en el país. La firma, operada por el Grupo David, había anunciado su llegada en 2019, pero la pandemia y el contexto económico demoraron su apertura. Sin embargo, los valores de sus productos en Argentina presentan marcadas diferencias en comparación con Chile y Estados Unidos.

El primer local ya está operativo en Unicenter y ha atraído a una gran cantidad de clientes, mientras que se espera que una segunda tienda abra en Galerías Pacífico. Hasta ahora, los productos de la marca solo estaban disponibles en los Duty Free Shops de Ezeiza y Aeroparque.

Diferencias de precios entre Argentina, Chile y EE.UU.

Al analizar los valores de los productos de Victoria’s Secret en los distintos mercados, las diferencias son notorias. En algunos casos, comprar en Argentina puede ser hasta un 350% más costoso. Si bien hay promociones por la compra de múltiples unidades, el relevamiento se basó en el precio unitario.

  • Fragancias y lociones corporales: En Argentina, cuestan $39.990 (USD 33,99 al dólar MEP, que cotiza a $1.176). En Chile, su precio equivale a USD 26,11, mientras que en EE.UU. es de USD 19,95.

  • Exfoliante en pote: Se vende en Argentina por $46.990 (USD 39,94), en Chile por USD 26,11 y en EE.UU. por USD 19,95.

  • Gloss con glitter (Color Shine Lip Gloss): En Argentina tiene un valor de $29.990 (USD 25,50), en Chile USD 19,57 y en EE.UU. USD 14,95.

  • Set de cosmetiqueras (tres bolsos): En Argentina cuesta $119.990 (USD 102,04), en Chile USD 78,46 y en EE.UU. USD 59,95.

  • Neceser individual: En Argentina se vende por $159.990 (USD 136,02), mientras que en Chile cuesta USD 39,20 y en EE.UU. USD 29,95. Aquí se registra la mayor diferencia, alcanzando un 354%.

  • Ropa interior: Una bombacha básica cuesta en Argentina $29.990 (USD 25,50), en Chile USD 16,36 y en EE.UU. USD 12,50. Los corpiños sin aro tienen un precio de $61.990 (USD 52,69) en Argentina, USD 52,28 en Chile y USD 39,95 en EE.UU.

  • Cartera (Bucket Crossbody Bag): En Argentina, su valor es de $189.990 (USD 161,52), mientras que en Chile cuesta USD 111,17 y en EE.UU. USD 84,95.

En la tienda de Unicenter, la disponibilidad de lencería aún es limitada en comparación con las sucursales en otros países. A modo de referencia, marcas locales ofrecen corpiños similares por aproximadamente $45.000 y bombachas por $18.000.

Factores que influyen en los precios

Según la Fundación Pro Tejer, el costo de la indumentaria en Argentina se compone en gran parte de impuestos (50%), seguido por alquileres (12,7%), logística y comercialización (9%), publicidad y diseño (2,5%), producción (8,5%) y rentabilidad de la marca (4,8%).

Más marcas internacionales apuestan por Argentina

Victoria’s Secret no es la única firma extranjera que ha decidido instalarse en el país. Con la apertura económica y una relativa estabilidad en los últimos meses, varias empresas están viendo con buenos ojos la posibilidad de ingresar al mercado argentino.

En el sector de la moda y el lujo, se destacan Gucci y Dolce & Gabbana, mientras que en deportes Decathlon apuesta por su expansión. En el rubro de accesorios y carteras, marcas como Liu Jo y Furla también están desembarcando en Argentina.

Por otro lado, la reconocida cadena de comida rápida Pizza Hut analiza un posible regreso al país tras dos intentos fallidos. Su primera incursión en 1983 no logró competir con las pizzerías tradicionales, mientras que su segundo intento en 1997 bajo el fondo The Exxel Group tampoco prosperó. En 2010, otro intento de regreso quedó inconcluso.

Finalmente, algunas marcas ya establecidas en Argentina buscan ampliar su presencia. Es el caso de Chanel, Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Bath & Body Works, que continúan su expansión en el país.

Últimas noticias

🚀 𝗧𝘂 𝗻𝗮𝗳𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗿𝗺𝗶𝘀: 𝗮𝘀𝗶 𝗿𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗼 𝗬𝗣𝗙 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮

En pleno Puerto Madero, YPF desembarcó con su nuevo “cerebro inteligente”: el Real Time Intelligence Center (RTIC). Este centro de control monitorea al instante lo que sucede en las 1.680 estaciones y 1.090 tiendas en todo el país, analizando un billón de datos...

leer más

Cierre de Mercado: 26 de junio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌📊 Presupuesto y FMI: El Gobierno enviará un anticipo del Presupuesto 2026 al Congreso con lineamientos generales y acordó con el FMI incluir cómo continuará el ajuste. La misión del Fondo sigue en Buenos Aires, pero aún no se define si se cierra la...

leer más

Cierre de Mercado: 25 de junio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 “La intervención en el mercado de futuros fue puntual,por una distorsión en un contrato específico que afectando los precios, y fue acordada en el marco del programa con el FMI”, afirmó Daza, en declaraciones realizadas mientras la misión del Fondo...

leer más

Cierre de Mercado: 24 de junio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 Hoy llega a Buenos Aires una misión del FMI para iniciar la primera revisión del programa. Se esperan reuniones con el Banco Central y el Ministerio de Economía. La meta fiscal fue sobrecumplida en aproximadamente USD1.000mn.📌 Los tenedores de los...

leer más

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER