FREEDOM BLOG | 2025

YPF impulsa la mayor inversión privada de Argentina con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

FREEDOM BLOG | 2025

YPF impulsa la mayor inversión privada de Argentina con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

YPF y seis socios estratégicos están acelerando la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), un proyecto que representa la mayor inversión privada en la historia del país, superando los u$s2.500 millones. Este ambicioso emprendimiento busca triplicar la producción petrolera de Vaca Muerta, alcanzando 1,5 millones de barriles diarios y generando exportaciones anuales superiores a u$s21.000 millones.

Transformación del sector petrolero en Argentina

El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó que el VMOS posicionará a Argentina como uno de los mayores exportadores de la región, resolviendo el actual cuello de botella en la evacuación de petróleo. Según expertos, esta obra es clave para el desarrollo pleno de Vaca Muerta y permitirá reducir los costos de exportación, incrementando la competitividad.

Detalles del proyecto

La segunda etapa del oleoducto conectará Allen con el puerto de Punta Colorada en Río Negro, con una extensión de 440 km. Incluye una estación de bombeo en Chalforé, tanques de almacenamiento con capacidad de 600.000 m³ y dos monoboyas capaces de cargar hasta 2 millones de barriles, optimizando el transporte hacia Asia.

Cronograma y metas

La inauguración está prevista para el 9 de julio de 2025, coincidiendo con el Día de la Independencia, mientras que el transporte de crudo comenzará en el segundo semestre de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que aumentará progresivamente hasta superar los 700.000 barriles diarios en 2028.

Financiamiento y socios

El VMOS será financiado en un 70% por créditos internacionales y locales, mientras que los socios, incluyendo PAE, Pluspetrol, Shell y Chevron, aportarán el resto. La tarifa será competitiva y uniforme, garantizando acceso equitativo al ducto para todas las petroleras participantes.

Construcción y ajustes

El consorcio UTE Techint-Sacde liderará la construcción de los dos tramos del oleoducto. El diseño original fue optimizado para reducir costos y plazos, logrando un ahorro significativo de u$s500 millones, ajustado por inflación.

Con el VMOS, Argentina no solo potenciará su industria petrolera, sino que también marcará un hito en infraestructura energética. Este proyecto refuerza el papel estratégico de Vaca Muerta en el mercado global, consolidando su desarrollo como un recurso de clase mundial.

Últimas noticias

Cierre de Mercado: 21 de Marzo de 2025

NOTICIAS E INFO 🇦🇷 Noticias destacadas ámbito local: 📌 Acuerdo con el FMI: Se espera un ajuste del tipo de cambio oficial sin una devaluación total, con una flotación sucia y mayor intervención del BCRA. La unificación cambiaria llegaría después de las elecciones....

leer más

Cierre de Mercado: 20 de Marzo de 2025

NOTICIAS E INFO 🇦🇷 Noticias destacadas ámbito local:📌. 🗳️ Elecciones en CABA: venció el plazo para alianzas y el PRO y LLA competirán separados. JxC quedó fragmentado con UCR y CC-ARI formando sus propias coaliciones, y Larreta armando su espacio. Esto podría...

leer más

Cierre de Mercado: 19 de Marzo de 2025

NOTICIAS E INFO 🇦🇷 Noticias destacadas ámbito local: 📌⚖️ La balanza comercial de febrero fue menor a la esperada US$227 mn, por debajo del consenso y de nuestra proyección (REM: US$790mn, BBG: US$800mn, Balanz: US$600mn)📌🏛️ El Decreto del FMI fue aprobado por la...

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

×