El Gobierno nacional impulsa un ambicioso paquete de reformas que apunta a modificar profundamente el perfil tributario y laboral de millones de argentinos. El objetivo es claro: formalizar la economía, ampliar la base contributiva y redefinir por completo los regímenes del Monotributo, los autónomos, y el impuesto a las Impuesto a las Ganancias.
¿Qué cambiaría?
El régimen del Monotributo —que actualmente agrupa a aproximadamente 3 millones de contribuyentes— podría eliminarse o transformarse radicalmente, de modo que esos monotributistas migren al régimen de autónomos. Bajo el nuevo esquema, las cuotas podrían oscilar entre $ 100.000 y $ 500.000 mensuales, y se habilitaría la deducción de gastos personales. Se evalúa además un piso para el IVA equivalente al nivel de facturación de la actual Categoría F, es decir cerca de $ 3 millones mensuales.
En relación al Impuesto a las Ganancias, se plantea un “mínimo no imponible” uniforme para 2025 —aproximadamente $ 1,7 millones— lo que indicaría que un trabajador sin cargas que supere ese umbral empezaría a tributar. Además, se mantendría una escala de alícuotas entre 5 % y 35 %, con un tope de deducciones de $ 5 millones para gastos reconocidos (alimentación, salud, vivienda, educación, entre otros).
¿Y el empleo formal?
Como parte integral de la reforma, el Gobierno propone un nuevo régimen de empleo que reduzca las cargas sociales. En concreto, para nuevas contrataciones o para trabajadores que hayan estado desempleados seis meses o más (o ex-monotributistas que pasan a empleo formal), la carga para el empleador se reduciría del 25,5 % al 17 % y para el trabajador, del 17 % al 13 %. De esta forma, se busca incentivar a las empresas a generar empleo registrado y disminuir la informalidad en el mercado laboral.
¿Por qué ahora?
El contexto económico exige reformas que amplíen la recaudación, formalicen a grandes sectores independientes y autónomos, y permitan que el sistema previsional y laboral gane sustentabilidad. Este paquete —en curso de discusión— se presenta como una de las transformaciones más extensas en décadas en materia fiscal y laboral.




