FREEDOM BLOG | 2025

El Gobierno Evalúa Borrar el Registro de Participantes del Blanqueo de Capitales

FREEDOM BLOG | 2025

El Gobierno Evalúa Borrar el Registro de Participantes del Blanqueo de Capitales

En la primera etapa del blanqueo se crearon más de 300.000 cuentas e ingresaron al régimen más de 104.000 contribuyentes.

El Gobierno nacional está trabajando en una modificación legislativa que permitiría eliminar los nombres de las personas que participaron en el blanqueo de capitales de las bases de datos fiscales.

«Estamos trabajando arduamente para lograrlo», comentó el presidente Javier Milei en respuesta a un post de un periodista en la plataforma X, quien escribió: “Después de que 280 mil personas hayan blanqueado, el Gobierno evalúa modificar la legislación para BORRAR las bases de datos de quienes participaron. Es decir, eliminar los registros fiscales para evitar futuros impuestos”.

Este miércoles, el Ministerio de Economía informó en un comunicado que «de esta manera, se podrán regularizar los fondos entre el 1° de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2024, hayan sido regularizados o no hasta el 31 de octubre de 2024».

Resultados de la primera etapa del blanqueo de capitales
La Agencia de Recaudación y Control (ARCA), antes conocida como AFIP, presentó los resultados iniciales del Régimen de Regularización de Activos, una política enmarcada en la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, destacando los logros alcanzados gracias al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Economía y ARCA.

Datos principales al 31 de octubre de 2024, según ARCA:

  • US$ 19.023 millones en cuentas CERA/ALYC
  • 300.967 cuentas
  • US$ 1.935 millones en otros bienes declarados
  • 104.390 contribuyentes
  • 11.233 inmuebles (10.817 en Argentina y 416 en el extranjero)
  • US$ 19 millones en monedas digitales
  • 4.903 cuentas en el extranjero (EE. UU., Suiza, Uruguay, España, entre otros)
  • $263.000 millones recaudados a través del Impuesto Especial de Regularización

“El país está saliendo de la crisis que dejaron los modelos empobrecedores; baja la inflación, baja la pobreza, baja el riesgo país, eliminamos regulaciones, y por eso se recupera la confianza en Argentina”, afirmó Milei sobre los resultados de esta etapa de regularización.

Últimas noticias

Cierre de Mercado: 15 de julio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 La inflación de junio fue más baja de lo esperado, cayendo al 1,6% m/m. La inflación núcleo desaceleró al 1,7% m/m -el menor nivel desde enero-18 (excluyendo may-20). En términos interanuales, la inflación cayó al 39,4%. Los precios regulados...

leer más

Cierre de Mercado: 14 de julio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 El Gobierno busca reunir los votos para sostener los vetos de Milei sobre las leyes aprobadas por el Senado (jubilaciones, discapacidad). La estrategia apunta a bloquear desde Diputados con apoyo de un puñado de gobernadores. Si el Congreso notifica...

leer más

Cierre de Mercado: 11 de julio de 2025

NOTICIAS E INFO 📌 El Senado aprobó aumentos a jubilaciones, reactivó la moratoria previsional y declaró la emergencia en discapacidad, con fuerte respaldo opositor. Milei calificó la votación como “un puñal” y acusó a Villarruel de “traidora” por no frenar la sesión.📌...

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER