FREEDOM BLOG | 2025

Impuesto PAIS: Caputo confirma disminución de la alícuota a 7,5% para bienes importados y fletes

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del 2 de septiembre la alícuota del Impuesto PAIS para la importación de bienes y fletes se reducirá del 17,5% al 7,5%, volviendo a los niveles de diciembre de 2023. Esta medida no afectará los gastos de turismo en el exterior. Caputo expresó: «Prometimos y cumplimos». Según estimaciones oficiales, la rebaja implicaría una disminución del 40% en la recaudación.

El Impuesto PAIS, instaurado al inicio de la administración de Alberto Fernández, ha permitido compensar la caída de ingresos tributarios debido a la menor actividad económica. Entre enero y julio, el impuesto generó 4,2 billones de pesos, casi igualando a los 4,6 billones recaudados por el impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, un indicador de la economía formal. Caputo ya había adelantado esta decisión en junio, confirmando ahora que entrará en vigor en septiembre.

Reducción del Impuesto PAIS: impacto y contexto

La disminución del impuesto reducirá el costo del dólar comercial para los importadores, que pasará de los $1.116 actuales a aproximadamente $1.004. Sin embargo, no se espera un aumento significativo en las operaciones debido al stock acumulado de bienes importados y a la caída de la demanda durante la recesión, que ha generado una reducción del 26% en las importaciones.

Esta decisión se presenta como una señal del Gobierno en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto de tensiones por la continuidad del control cambiario y la resistencia a una nueva devaluación. En junio, cuando el FMI desembolsó alrededor de 800 millones de dólares, insistió en la necesidad de un tipo de cambio más flexible y solicitó la eliminación del impuesto PAIS antes de fin de año, lo que se espera para diciembre.

La rebaja del Impuesto PAIS no incluirá gastos de turismo en el exterior

Aunque inicialmente se especuló con que la rebaja podría abarcar también los gastos de turismo en el exterior, Caputo aclaró que la medida, por ahora, se limitará a la importación de bienes y fletes. La reducción del impuesto para viajes y paquetes turísticos internacionales deberá esperar.

Durante julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ingresaron al país 959.000 turistas, mientras que 1.190.400 residentes viajaron al exterior, dejando un saldo negativo de 231.400 viajeros. Una reducción en la alícuota para el turismo en el extranjero podría afectar significativamente las reservas del Banco Central.

Actualmente, el dólar para consumos turísticos en el exterior, con una carga impositiva del 60%, se paga por encima de los $1.500, superando el valor del dólar blue ($1.355) y del MEP. Esta carga incluye un 30% adicional en concepto de Impuesto PAIS y otro 30% como percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, y no se prevé su eliminación en septiembre.

Últimas noticias

Cierre de Mercado: 13 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 El INDEC publico el IPC de diciembre fue de 2,7%🔸 El BCRA baja el ritmo de devaluación mensual al 1% a partir del 1 de febrero.     DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1169. Dia muy poco volátil. El tipo de cambio se mantuvo todo el día en el...

leer más

Cierre de Mercado: 13 de enero de 2025

  DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1169. Dia bastante volátil. Arranco con fuerza llegando a 1176 para luego caer a 1163 y recuperando al cierre. CCL: 1184,55. Igual que el MEP arranco el día comprador llegando a 1198 pero luego se dio vuelta la tendencia cerrando...

leer más

Cierre de Mercado: 09 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 En diciembre, la inflación en CABA fue del 3,3% y el 2024 cerró con un índice de 136,7% DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1166. Hubo en el arranque un pequeño flujo comprador que se dio vuelta rápidamente entrando ordenes de venta durante toda la rueda....

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

×