FREEDOM BLOG | 2025

💳 Pagos en dólares con débito en Argentina: todo lo que debes saber 📌

FREEDOM BLOG | 2025

💳 Pagos en dólares con débito en Argentina: todo lo que debes saber 📌

A partir del 28 de febrero, se implementa una nueva modalidad de pagos en Argentina que permite realizar compras cotidianas en dólares mediante tarjeta de débito. La medida, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), obliga a las empresas adquirentes a ofrecer esta opción a los comercios, permitiendo que puedan cobrar en moneda extranjera sin necesidad de realizar una conversión a pesos.

Esta iniciativa marca un paso más hacia el bimonetarismo, permitiendo que los dólares circulen de manera fluida junto con el peso argentino. El funcionamiento de los pagos en dólares es similar al de los pagos en pesos: el dinero se transfiere directamente desde la cuenta del comprador a la del comercio sin intermediaciones cambiarias.

Requisitos para los comerciantes

Para comenzar a aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito, los comercios deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Cuenta en dólares: Es necesario registrar una cuenta bancaria en dólares con su empresa adquirente.

  • Mismo banco: La cuenta en dólares debe pertenecer a la misma entidad bancaria donde el comercio ya opera en pesos.

  • Registro: Inicialmente, el alta se hará vía telefónica, pero se prevé que luego pueda gestionarse online.

  • Terminal POS: No será necesario reprogramar los dispositivos, ya que la configuración se actualizará automáticamente una vez registrada la cuenta en dólares.

  • Ecommerce: Los comercios que usen plataformas como Payway no necesitarán modificaciones, salvo en casos de sistemas de checkout propios.

  • Punto de venta: Si el comercio cuenta con un sistema de gestión propio, deberá homologarlo para operar con esta nueva modalidad.

Requisitos para los usuarios

Los clientes que deseen pagar en dólares con su tarjeta de débito deben asegurarse de lo siguiente:

  • Cuenta en dólares: La tarjeta de débito debe estar asociada a una caja de ahorro en dólares.

  • Disponibilidad de fondos: Es imprescindible contar con saldo en dólares en la cuenta.

  • Compatibilidad: Las terminales POS habilitadas soportan pagos a través de contactless, NFC, chip o banda magnética.

Cómo funciona el pago

El proceso de compra en dólares es sencillo y sigue el mismo procedimiento que una operación en pesos, con la diferencia de que el usuario debe seleccionar la moneda antes de completar la transacción.

En terminales Payway, por ejemplo, el comercio elige la opción «Dólares» en el POS antes de ingresar el monto de la venta. Luego, el cliente puede pagar acercando su tarjeta, celular o reloj con tecnología NFC, o insertando su tarjeta en el lector de chip o banda magnética.

Impacto y expectativas del sector

Según Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, esta medida representa un hito en el ecosistema de medios de pago, facilitando la integración entre adquirentes, bancos, billeteras digitales y comercios.

Lucas Gracia, Head of Product de Payway, destacó que el sector turístico será uno de los primeros en adoptar esta modalidad, dado que los comercios del rubro buscan brindar mayor comodidad a los viajeros.

Por su parte, Juan Ignacio de la Torre, de Fiserv, subrayó que la expansión de este nuevo sistema dependerá de los incentivos para comercios y consumidores. “Nos adelantamos a la normativa y habilitamos los pagos con débito en dólares desde mediados de febrero en nuestra red PosNet, Clover y plataformas de ecommerce, con resultados exitosos en las primeras transacciones”, señaló.

Pagos con QR en dólares: otra alternativa disponible

Desde el 28 de febrero, también se podrán realizar pagos con dólares a través de códigos QR en los comercios que elijan esta opción. Esta función permitirá que billeteras virtuales y aplicaciones bancarias procesen transacciones en dólares sin restricciones de plataforma.

Si bien la implementación inicial se realizará esta semana, se espera que el pago con QR interoperable esté plenamente operativo a partir del 1 de abril, dependiendo de la adhesión de los comercios.

Con esta medida, el BCRA busca ampliar las opciones de pago disponibles en el país, facilitando transacciones en moneda extranjera en sectores como turismo, bienes raíces y tecnología.

 

Últimas noticias

Cierre de Mercado: 21 de Marzo de 2025

NOTICIAS E INFO 🇦🇷 Noticias destacadas ámbito local: 📌 Acuerdo con el FMI: Se espera un ajuste del tipo de cambio oficial sin una devaluación total, con una flotación sucia y mayor intervención del BCRA. La unificación cambiaria llegaría después de las elecciones....

leer más

Cierre de Mercado: 20 de Marzo de 2025

NOTICIAS E INFO 🇦🇷 Noticias destacadas ámbito local:📌. 🗳️ Elecciones en CABA: venció el plazo para alianzas y el PRO y LLA competirán separados. JxC quedó fragmentado con UCR y CC-ARI formando sus propias coaliciones, y Larreta armando su espacio. Esto podría...

leer más

Cierre de Mercado: 19 de Marzo de 2025

NOTICIAS E INFO 🇦🇷 Noticias destacadas ámbito local: 📌⚖️ La balanza comercial de febrero fue menor a la esperada US$227 mn, por debajo del consenso y de nuestra proyección (REM: US$790mn, BBG: US$800mn, Balanz: US$600mn)📌🏛️ El Decreto del FMI fue aprobado por la...

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

×