FREEDOM BLOG | 2025

🚘✨ Revolución en la VTV: Talleres y concesionarios podrán realizar la verificación técnica vehicular

El Gobierno ha anunciado una reforma clave en la Ley Nacional de Tránsito que permitirá a talleres mecánicos y concesionarios oficiales realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), también conocida como Revisación Técnica Obligatoria (RTO). Este cambio apunta a desregular el sistema actual y modernizar los controles vehiculares en Argentina, extendiéndolos más allá de las plantas de verificación tradicionales.

¿Qué implica esta reforma?

Aunque la Ley Nacional de Tránsito de 1995 ya contemplaba esta posibilidad, nunca se aplicó de manera efectiva. Sin embargo, con las modificaciones aprobadas en junio de 2024, se busca crear un marco jurídico para permitir estas verificaciones en establecimientos particulares, siempre y cuando las provincias adhieran a la medida.

Según Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, “la idea es que un concesionario o taller autorizado pueda realizar la verificación técnica. Pero para implementarlo, las provincias deben aprobarlo en sus jurisdicciones.”

Infraestructura 4.0 y digitalización

Para llevar adelante este cambio, será fundamental la incorporación de tecnología avanzada. Los puntos de verificación deberán operar con equipos interconectados, utilizando sistemas de inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para garantizar un control eficiente y en tiempo real.

Constantino Abella Roigt, presidente de CVA (Control Vehicular Argentino), explicó:

“Las plantas deben migrar a tecnología 4.0, lo que implica actualizar sus sistemas cada cinco años. Los talleres pequeños podrían adquirir equipos usados y actualizarlos con software más accesible, manteniendo altos estándares.”

Además, se plantea reemplazar las tradicionales obleas de parabrisas por certificados digitales accesibles a través de aplicaciones como Mi Argentina, reforzando la digitalización del sistema.

¿Qué necesitan los talleres para homologarse?

Los talleres que deseen ofrecer el servicio de VTV deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Equipos esenciales:

    • Alineador al paso
    • Banco de suspensiones
    • Frenómetro
    • Detector de holguras
    • Analizador de gases
    • Regloscopio
  • Inversión estimada: USD 100,000 para adquirir el equipamiento completo.

  • Capacitación del personal: Es imprescindible que los operadores sean competentes y que los equipos estén correctamente calibrados para asegurar la precisión de los resultados.

Beneficios esperados

La implementación de este sistema no solo democratizará el acceso a la VTV, sino que también ampliará la cantidad de puntos disponibles a nivel nacional, reduciendo las largas esperas y promoviendo un control vehicular más eficiente.

Con estas reformas, Argentina podría alinearse con los estándares internacionales, logrando una mayor seguridad vial y una infraestructura más moderna. ¿Te parece que este es el camino correcto? 🚦🔧

Últimas noticias

Cierre de Mercado: 13 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 El INDEC publico el IPC de diciembre fue de 2,7%🔸 El BCRA baja el ritmo de devaluación mensual al 1% a partir del 1 de febrero.     DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1169. Dia muy poco volátil. El tipo de cambio se mantuvo todo el día en el...

leer más

Cierre de Mercado: 13 de enero de 2025

  DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1169. Dia bastante volátil. Arranco con fuerza llegando a 1176 para luego caer a 1163 y recuperando al cierre. CCL: 1184,55. Igual que el MEP arranco el día comprador llegando a 1198 pero luego se dio vuelta la tendencia cerrando...

leer más

Cierre de Mercado: 09 de enero de 2025

NOTICIAS E INFO 🔸 En diciembre, la inflación en CABA fue del 3,3% y el 2024 cerró con un índice de 136,7% DATOS DE MERCADO  🔹 FX:  MEP: 1166. Hubo en el arranque un pequeño flujo comprador que se dio vuelta rápidamente entrando ordenes de venta durante toda la rueda....

leer más

Te pueden interesar...

Freedom | BUSINESS & CAPITAL MARKET

NEWSLETTER

×